¿En qué consiste la monetización de deuda?

20 dic 2012

Nos estamos acostumbrando a escuchar y leer en los medios de comunicación conceptos económicos y financieros que antes nos resultaban completamente desconocidos. Las crisis tienen estas cosas, cada vez nos interesamos y preocupamos más y más por entender a los analistas y su, en ocasiones,  difícil lenguaje técnico. En este caso, vamos a explicar en qué consiste...

El problema de los bancos no son las hipotecas, es el crédito promotor

4 dic 2012

Desde los años sesenta del pasado siglo, el sector inmobiliario y de la construcción ha sido extremadamente sensible a los ciclos económicos. Es más, en gran medida es sector que ha impulsado la economía en momentos de expansión o haciéndola entrar en recesión cuando ya no es posible que el sector inmobiliario tire más de la economía. El motivo por el cual sucede esto es por la...

La economía argentina, al borde del colapso

22 nov 2012

Cuando el 16 de Abril el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner expropió el 51% del capital de YPF que estaba en manos de Repsol, los CDS de Argentina, que miden el riesgo de impago de un país, repuntaron hasta casi los 1000 puntos y tocó techo anual. El movimiento populista de la presidenta de Argentina fue totalmente contraproducente, y ya simplemente los rumores de nacionalización...

La próxima recesión está cerca: el fiscal cliff

15 nov 2012

Estamos ya casi finalizando el año. Parece que fue ayer cuando empezó este año de nuevo tan convulso en lo económico y ya tenemos que pensar en la próxima crisis que nos viene: el precipicio fiscal de Estados Unidos (fiscal cliff en inglés), una reducción drástica del déficit estatal...

¿De verdad no había alternativas al rescate bancario con dinero público?

29 oct 2012

En los últimos meses nos hemos acostumbrado a que nuestros políticos nos digan que la recapitalización de la banca con dinero público es inevitable debido a que una quiebra de solo una de las entidades podría hacer  caer todo el sistema financiero. Pero, ¿es esto cierto? ¿De verdad no existen alternativa...

¿Qué es el apalancamiento financiero?

20 oct 2012

Si alguna vez has escuchado un programa especializado en economía en la radio o en la televisión en el que usen algunos conceptos técnicos, probablemente hayas escuchado la palabra apalancamiento financiero o, simplemente, apalancamiento. Bueno, en realidad, últimamente casi no es ni necesario recurrir a los programas especializados. La actualidad manda y el apalancamiento está...

IPC a impuestos constantes ¿Una forma de engañar a los pensionistas?

15 oct 2012

Durante el programa Economía Directa del Colectivo Burbuja, hablamos con Juan Carlos Barba y Francisco Guillén de la posibilidad de que las pensiones se indicen a un IPC llamado a impuestos constantes que no tendría en cuenta el efecto de la subida de impuestos sobre el indicador, en concreto de la subida del IVA durante el mes de Septiembre, lo que situaría la subida de las pensiones...

¿Qué hacen los bancos con mi dinero? Así funciona la reserva fraccionaria

4 oct 2012

Las causas de la crisis en España ya no son un secreto para nadie. La burbuja inmobiliaria, fomentada por los préstamos bancarios a unos bajos tipos de interés, hicieron que los precios de los inmuebles subieran por encima de su valor de mercado y llegó un momento que la situación se hizo tan insostenible que el pinchazo de la burbuja con sus nefastas consecuencias fuese un h...

¿Cuáles son los países con mayor libertad económica en el mundo?

18 sept 2012

Hoy he tenido ocasión de ver un informe realmente interesante sobre libertad económica en el mundo. El informe analiza datos de 144 países basándose en 42 variables diferentes, clasificando a los países por su nivel de libertad económic...

¿Qué implicará el rescate para la economía española?

10 sept 2012

Es ya un secreto a voces: con la prima de riesgo cercana a los 500 puntos, el acceso a la financiación por parte del Estado español se hace imposible y el rescate a España es inevitable. Por muchos eufemismos que esté usando el Gobierno (asistencia financiera, línea de crédito, etc) lo que se va a producir es una monetización de la deuda, es decir, una compra masiva de bonos por...

¿Banco malo pagado por los contribuyentes? No, gracias.

26 ago 2012

Parece ya seguro que la solución tomada para arreglar el agujero bancario va a ser la creación de un banco malo, que ya barajábamos hace tiempo como una posible solución que iba a adoptar el Gobierno. A modo de recordatorio, un banco malo es una sociedad que aglutinaría los activos tóxicos y problemáticos que las entidades financieras tienen en sus balances.Sin embargo, en mi...

¿Cómo se va a articular el banco malo? ¿Tendrá licencia Bancaria? [Economía Directa]

25 ago 2012

En esta ocasión, charlamos con Manuel Serra, Carlos Angulo y Pepe Basauri acerca de la articulación del banco malo que finalmente no va a contar con licencia bancaria, por lo que no va a poder acudir al BCE para financiarse y no va a poder apalancarse. ¿Cuál es la función de los bancos? ¿Deben canalizar ahorro hacia inversión o deben crear masa monetaria? Todo ello en este programa...

¿Necesitará España un rescate? ¿Qué contrapartidas tendrá? [Economía Directa]

23 ago 2012

En esta ocasión, analizamos la actual coyuntura económica y política, tanto de España como de otros países de la Eurozona como Italia. Datos del IBEX y de actividad del sector servicios. ¿Necesitará España el rescate? ¿Cuándo se producirá? ¿Qué contrapartidas conlleva? Con Francisco Guillén, Juan Carlos Barba y Andrés González. Ir a descar...

¿Es el BCE la solución al grave problema de deuda española?

17 ago 2012

En los últimos meses España ha tenido que financiarse en el mercado a un tipo de interés inasumible para cualquier Estado. Con una prima de riesgo disparada, parecía que la única solución pasaba porque el Banco Central Europeo comprara la deuda soberana de nuestro país para aliviar la tensión en los mercados y, de esta manera, permitir un cierto respiro de las cuentas públicas....

La paradoja del valor: ¿Por qué son más caros los diamantes que el agua?

10 ago 2012

Es posible que al leer el título de este artículo te estés preguntando por qué nos hacemos una pregunta tan absurda, ya que nadie iba a querer pagar más por un vaso de agua que por un anillo que tuviera un trozo de diamante; de hecho, hablamos de bienes muy distantes entre sí en cuanto a precio. Sin embargo, en economía esto no es tan sencillo; la paradoja del valor, o paradoja...

¿Qué ocurre con nuestras deudas si un banco quiebra?

27 jul 2012

Todos los ciudadanos estamos haciendo másteres avanzados en economía. A medida que se van sucediendo las noticias, más dudas nos surgen y más pesimismo desprende el ambiente, quizá en parte por la  mala gestión de los políticos, pero también por nuestros desconocimientos financieros. Y es precisamente una de estas cuestiones las que más pesimismo e impotencia nos causan:...

¿Cómo funcionan las posiciones cortas de la bolsa?

24 jul 2012

Una de las medidas que la CNMV tomó en la tarde de ayer fue prohibir que un inversor tomara posiciones cortas en la bolsa, debido a la alta volatilidad de los mercados en ese momento. ¿Qué es esto de las posiciones cortas? Es sencillo: que un inversor tome una posición corta no es más que vender un valor (por ejemplo, una acción de una compañía) con un alto precio y recomprarlo...

¿Puede un banco caer en los próximos meses? Se empieza a asumir que sí

10 jul 2012

Ayer tuve el privilegio de participar en uno de los programas de Colectivo Burbuja, Economía Directa, junto con Manuel Rey y Juan Carlos Barba. En él analizábamos cuáles iban a ser, a nuestro juicio, los últimos recortes que iba a anunciar el ejecutivo para las próximas semanas, así como las repercusiones que tales medidas tendrían sobre España. En este programa, Manuel nos...

¿Cómo fijan las empresas el precio de los productos?

26 jun 2012

¿Nunca te has preguntado por qué pagas todos los días un euro por el periódico y no otra cantidad? ¿De qué depende en realidad que, para un mismo producto de una misma empresa, existan precios diferentes en diferentes países, e incluso entre diferentes regiones dentro de un mismo país? La fijación de los precios de los productos y servicios no es en absoluto algo...

¿Debe España salirse del Euro?

21 jun 2012

Cada vez me encuentro con más y más gente que me dice que una salida de España del Euro nos sacaría de esta situación en la que estamos, ya que al menos tendríamos el control sobre nuestra moneda, pudiendo de esta devolver el control al Banco de España para devaluar o depreciar la nueva moneda, e incluso crear dinero para pagar la deuda pública alegando, además, que ya no podemos...

¿Es tan malo el rescate a España como parece?

13 jun 2012

Tengo que reconocer que cuando el sábado leí que el nuestro país había pedido un rescate por valor de 100.000 millones de euros, mi primera reacción fue de susto, sobre todo teniendo en cuenta los graves problemas que están atravesando los otros países que han recibido la ayuda como Portugal, Irlanda y sobre todo Grecia. Sin embargo, a medida que iba conociendo los detalles del...

La situación en España es más preocupante de lo que parece. ¿Por qué hemos llegado a esta situación?

10 jun 2012

El otro día uno de los lectores de este blog me preguntaba en mi página de Facebook por qué se estaban produciendo estos recortes tan salvajes, y por que se recortan más unas partidas que otras. Desde luego, no es una pregunta de fácil respuesta, y desde luego tiene numerosos puntos de vista, sobre todo para explicar a la gente por qué nos recortan servicios públicos básicos...

La importancia de las instituciones no confiscatorias: el caso de las dos Coreas

29 may 2012

Tras la rendición de Japón en 1945, Corea adquirió formalmente su independencia, pero quedó dividida por el paralelo 38 en dos zonas de ocupación: el ejercito soviético ocupó Corea del Norte, y el ejército estadounidense ocupó Corea del Sur. Los intentos por parte de los dos bandos de reclamar la jurisdicción de toda Corea desencadenaron la guerra de Corea, que duró desde 1950...

Un año de blog

19 may 2012

Me llena de orgullo poder hacer un post de esto. Y es que mi blog cumple un añito. Llevaba pensando sobre la posibilidad de hacer un blog de economía durante mucho tiempo, pero finalmente, con más dudas  que certezas, el 19 de Mayo de 2011 que finalmente me decidí a sacarlo a la luz. Desde ese día hasta el día de hoy han pasado muchas cosas, pero la valoración general que...

Las claves del conflicto con Bankia: ¿Qué ha ocurrido?

11 may 2012

El lunes conocimos que Rodrigo Rato dimitía como presidente de Bankia. Aquel día las informaciones que se vertían desde los medios de comunicación eran un tanto difusas, pero conociéndose las últimas cuentas que se habían presentado a la CMNV, con una morosidad de un 28% y un...

El BCE y la compra de bonos: ¿rescate encubierto?

6 may 2012

Cada vez que el Banco Central Europeo hace un anuncio de compra de bonos a alguno de los países en problemas de la zona Euro, los mercados se calman, la prima de riesgo se relaja y los índices bursátiles suben como la espuma. Han sido numerosas las ocasiones que el BCE ha anunciado...

Las inyecciones a la banca y el ejemplo de Islandia

27 abr 2012

El sistema financiero español ya no es sostenible. La reestructuración bancaria no ha funcionado, y las inyecciones de dinero con cargo al erario público así lo demuestran. La banca española necesita ser saneada. La cantidad de activos tóxicos que acumulan no hacen si no hacer más frágil aún el sistema financiero español. Pero parece que ningún capital privado quiere hacerse cargo...

La nacionalización de Repsol ¿estrategia norteamericana?

24 abr 2012

Poco se puede decir ya que no se haya visto en la blogosfera y medios de comunicación acerca de la expropiación del gobierno argentino a Repsol. Hay opiniones de todo tipo: desde aquellas que lo apoyan hasta otras que defienden la economía mercado, y por tanto critican la decisión...

Simiocracia: los "arrebatos" keynesianos de los políticos

13 abr 2012

El vídeo de Simiocracia de Aleix Saló se ha convertido en todo un éxito en las redes sociales. Básicamente habla de cómo ha empeorado la situación en España desde que estalló la burbuja inmobiliaria hasta la actualidad, y de la ineptitud de los políticos para hacer frente a la crisis. Aleix toca diferentes puntos en su vídeo, pero me ha llamado la atención la parte en la que...

¿Es la subida de impuestos la solución al problema de deficit?

6 abr 2012

Debido a la grave situación por la que atraviesa la mayoría de países de la UE, y sobre todo debido a los compromisos de déficit que se han pactado, la mayoría de países que atraviesan ciertas dificultades necesita imperiosamente un ajuste de sus cuentas para poder salir adelante. Este ajuste se logra de tres formas: reduciendo gastos, aumentando ingresos o una combinación de...

Los números negativos de la huelga general

29 mar 2012

Desde que España cuenta con una Constitución, los ciudadanos tienen garantizados ciertos derechos fundamentales en la Carta Magna, y entre ellos está el derecho de huelga. Esto quiere decir que los trabajadores tienen garantizado el derecho de no acudir a sus puestos de trabajo...

Patentes: ¿garantías de innovación o creadores de monopolios?

26 mar 2012

Cuando hablamos de monopolios nos solemos referir a una cierta empresa u organismo que por sí sola puede controlar un mercado, con lo que todo esto conlleva. Al no existir competencia, los productos o servicios suelen ser peores y el precio no es igual de competitivo. Cuando una empresa consigue una patente sobre una nueva invención, logra la explotación comercial en exclusiva...

¿Por qué suben o bajan los tipos de interés?

22 mar 2012

Imagen: eypo Cuando escuchamos en los medios de comunicación que los tipos de interés de una determinada zona o de un país han bajado o subido pensamos que es un indicador económico sin ningún tipo de incidencia sobre nosotros como ciudadanos, pero no es realmente así. Si bien...

¿Cuáles son las causas de la subida de la luz? El déficit tarifario

14 mar 2012

Imagen: Anton Fomkin Parece mentira que estemos en crisis. Normalmente son períodos en que tanto los salarios como los precios suelen bajar por la baja demanda. Si bien es cierto que los salarios se están manteniendo, bajando e incluso desapareciendo (cada vez que se destruye...

Grecia ya paga sólo en intereses ¡¡10 veces más del coste de la deuda!!

7 mar 2012

Quizá el título pueda parecer un tanto sensacionalista, pero en realidad no es así. El bono griego a un año ha alcanzado un nuevo máximo histórico en cuanto a sus intereses a pagar se refiere para situarse en 1006 por ciento (sí, está bien escrito: mil seis por ciento) lo que, como hemos puesto de manifiesto en el titular, indica que la deuda griega tiene un coste en intereses...

¿Cuál es el origen del dinero?

4 mar 2012

En la actualidad, todos tenemos asumido cuál es la función de una moneda o billete como medio de intercambio. Nosotros, como consumidores, entregamos una cierta cantidad de ese papel a cambio de la adquisición de un producto o prestación de un servicio, puesto que tanto el oferente como el consumidor lo aceptan como medio de pago. Sin embargo, a lo largo de la historia de la...

¿Porqué no paran de crecer los precios si no se está consumiendo ?

24 feb 2012

Imagen | Oneras Sabemos por la ley de la oferta y de la demanda que cuando no hay consumo los precios bajan para incentivar la demanda de los mismos; y al revés, cuando existe mucha demanda de un producto o servicio en concreto, los precios suben; con la crisis que estamos atravesando...

Las claves de la crisis griega

22 feb 2012

Imagen: Titanas Nos han hablado tanto de quiebras y de rescates en los medios de comunicación de tantos y tantos países que a estas alturas ya no nos sorprende que un país de la zona euro pueda presentar insolvencia. Después de ya varias quiebras técnicas, Grecia parece...

Las claves de la crisis española (II): el déficit del estado.

15 feb 2012

Imagen: tunguska Ya habíamos hablado de lo que era el déficit del estado y de que en alguna ocasión se utilizaba para paliar ciertas situaciones donde hubiese un cierto desequilibrio entre los ingresos y los gastos de las cuentas públicas. Esto no quiere decir que siempre...

¿Es necesariamente malo incurrir en déficit del estado?

14 feb 2012

Imagen: procsilas Escuchamos continuamente en los medios de comunicación la palabra déficit, y normalmente se asocia con noticias económicas que no suelen ser buenas. Y no es para menos, ya que déficit no quiere decir otra cosa que los gastos efectuados durante un período...

Subrogar la hipoteca, o cómo mejorar las condiciones del préstamo

7 feb 2012

Imagen: Images_of_money Contratar una hipoteca es algo que debemos pensarnos mucho mirando cada una de las condiciones que nos impone el banco, ya que es una deuda que vamos a contraer prácticamente de por vida. Por lo tanto, el momento de formalizarla es uno de los más importantes. Pero...

La verdadera función de los bancos centrales: la estabilidad económica

26 ene 2012

Imagen: slasher-fun Cuando en el año 1.999 se adoptó el Euro en muchos países de Europa (aunque todavía no se había adoptado entre los ciudadanos, muchas transacciones ya se realizaban en euros), entre ellos España, se accedía a una moneda más fuerte y estable que...

Las claves de la crisis española (I): la deuda privada

20 ene 2012

Imagen: archer10 La pregunta del millón que todos los ciudadanos españoles nos hacemos es ¿cuándo acabará la crisis? Ni el mejor de los analistas económicos ha sido capaz de dar una fecha concreta de cuándo será el momento que empecemos a crecer lo suficiente como para empezar...

Depósitos bancarios: una atractiva opción de inversión

20 ene 2012

Imagen: paul_lowry Posiblemente tengas un pequeño dinero ahorrado en una cuenta bancaria. Hay que tener en cuenta que ese dinero está "parado". Año tras año el nivel general de precios suele ser superior al anterior, por lo que tener el dinero en una cuenta que no devengue...

Los intereses negativos: devolver menos que lo que te han prestado

11 ene 2012

Imagen: az1172 Esta semana hemos conocido que Alemania ha conseguido colocar deuda en su mercado primario con intereses negativos. Una noticia realmente histórica que nunca se había dado en este país. ¿Significa esto que Alemania devolverá menor cantidad de dinero que el que...

Adam Smith y la economía de mercado actual

10 ene 2012

Hacía ya tiempo que no actualizábamos la serie de Economistas destacados. Uno de los mayores influyentes en la economía actual ha sido Adam Smith. Modelo para muchos pensadores de diferentes vertientes, sentó las bases de la economía capitalista de mercado actual. Su pensamiento radica en la no intervención estatal en la economía de mercado, siendo éste capaz de autorregularse...

Vota cuáles han sido para ti las noticias económicas del año

2 ene 2012

¿Cuál te ha parecido la noticia económica del año? El oro alcanza máximos históricos La crisis de los pepinos Muere Steve Jobs El escándalo de Strauss-Kahn Los gobiernos de los tecnócratas Techos de gasto en EEUU y España Medidas económicas en España Las primas de riesgo se disparan Crisis del Euro Indignación mundial por la economía Otra    Más Información:  LAS...

Las diez noticias del año en materia económica (II)

2 ene 2012

Continuamos este especial del año 2011 comentando las noticias más relevantes en materia económica y financiera del año 2011. Esta vez comentaré las noticias, que a mi juicio han sido las más relevantes del año. ¿Quieres saber cuáles son? Como os contaba en el anterior post, después haremos una encuesta para que podáis votar la noticia que os haya parecido más importante económicamente...

 
Economía Mundial © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions