¿Puede un banco caer en los próximos meses? Se empieza a asumir que sí

10 jul 2012

Ayer tuve el privilegio de participar en uno de los programas de Colectivo Burbuja, Economía Directa, junto con Manuel Rey y Juan Carlos Barba. En él analizábamos cuáles iban a ser, a nuestro juicio, los últimos recortes que iba a anunciar el ejecutivo para las próximas semanas, así como las repercusiones que tales medidas tendrían sobre España.

En este programa, Manuel nos proporcionó información de que una de los bancos iba a quebrar en los próximos meses sin intervención directa del ejecutivo. Esto significa que una de las entidades financieras no va a poder ser rescatada, y por tanto se le va a dejar caer. Este sería un giro drástico a las políticas llevadas hasta ahora por el Gobierno de Rajoy.

La banca está en una situación que a ojos de Bruselas es intolerable. La reestructuración bancaria ha creado verdaderos monstruos al fusionar entidades de tamaño medio y convertirse en grandes conglomerados financieros que aglutinan grandes cantidades de activos inmobiliarios de dudosa solvencia, los llamados activos tóxicos. Hasta ahora ha sido el estado el que se ha hecho cargo de todas y cada una de las entidades  mediante inyecciones masivas de dinero proveniente del FROB, mediante intervenciones o nacionalizaciones como el último caso de Bankia.

Pero precisamente Manuel nos comentaba que las fusiones masivas habían sido una táctica premeditada por parte de la banca para garantizar que el estado les salvaría porque una quiebra sería nefasta para el conjunto del sistema financiero (El famoso "Too big to fail"). Esto ha sido visto desde Bruselas como un problema, y parece que el grifo de liquidez se va a suprimir y con los mercados prácticamente cerrados para nuestro país (recordemos que nuestro país se está endeudando a unos niveles cercanos al 7%), no va a quedar más remedio que dejar caer una o varias entidades porque no hay manera humana de financiarlas.

De todos modos, yo sigo siendo escéptico de que vayan a dejar caer una entidad financiera. No ha habido ningún país hasta ahora (salvo quizá Islandia, pero finalmente también se nacionalizó) que haya atrevido a dejar caer una entidad financiera, y mucho menos una entidad de gran tamaño, y sobre todo sería un grave problema para los ahorradores ya que el Fondo de Garantía de Depósitos no va a ser capaz de cubrir ni siquiera una pequeña parte de los 100.000 € que garantiza por depósito, ya que está prácticamente vacío.

Si esto finalmente ocurre, es muy posible que sea una de las entidades de menor tamaño, como NovaCaixa Galicia o la CAM, la que finalmente caiga. Y ojalá ocurra; supondrá un alivio muy grande para nuestro país, y los bancos se esforzarán de buscar los fondos necesarios para recapitalizarse en los mercados, en lugar de esperar inyecciones públicas que tanto daño están haciendo al contribuyente. Esperaremos acontecimientos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Economía Mundial © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions