Poco se puede decir ya que no se haya visto en la blogosfera y medios de comunicación acerca de la expropiación del gobierno argentino a Repsol. Hay opiniones de todo tipo: desde aquellas que lo apoyan hasta otras que defienden la economía mercado, y por tanto critican la decisión de Cristina Fernandez de Kischner.
Lo que sí que es cierto es que nadie le ha prestado la suficiente atención al comportamiento de países como Estados Unidos en el conflicto. En ningún momento el país norteamericano ha sido contundente a la hora de criticar la decisión de Argentina, máxime cuando estamos hablando de una decisión que afecta negativamente a la economía de mercado, del cual Estados Unidos es el máximo exponente. ¿Podría ser esto una estrategia que beneficiaría a su propio país?
Desde que se nacionalizó la filial de Repsol son muchos los que se preguntan que va a ocurrir con el yacimiento encontrado de petróleo y gas no convencional cerca de una zona llamada Vaca Muerta, en Argentina. Y es que este yacimiento cuenta con un potencial enorme, de unos 28.000 millones de barriles de crudo, que sería capaz de abastecer a toda la población argentina durante toda una generación.
Al margen de que esta ha sido una de las causas de la expropiación de YPF, al querer disponer Argentina del control sobre sus recursos energéticos y por tanto no tener la necesidad de importar petróleo del exterior, esta parece ser una de las razones por las cuales el gobierno norteamericano no ha dado un golpe contundente sobre la mesa después de que Argentina atentara contra el derecho internacional.
Es cierto que Repsol tenía la concesión de la explotación de ese yacimiento, pero no en exclusiva, si no una parte muy importante, en torno al 40%. No era la única empresa petrolífera en las fases iniciales de experimentación. A Vaca Muerta o zonas adyacentes han acudido ya empresas de la entidad de Exxon, Chevron, Shell, Total y Petrobras u otras petroleras más pequeñas como Apache, Americas Petrogas y EOG Resources.
Y ahora, ha sido la propia Argentina la que ha recibido con los brazos abiertos a estas empresas que ayudarán en las labores de extracción, al ser altamente costoso la extracción del crudo. ¿Será por los intereses de obtener petróleo barato por los que Estados Unidos no ha sido tan contundente en sus condenas?
Foto - rul! en Flickr
0 comentarios:
Publicar un comentario