Seguramente te haya ocurrido que en alguna ocasión conozcas a una persona que te haya dicho, me han subido el sueldo, pero ahora cobro menos que antes, o bien te suban el sueldo pero no te interese por pensar que vas a cobrar menos. Ello se debe a que el IRPF es un impuesto progresivo y proporcional a la renta.
Pero esto en realidad no es así; el sistema impositivo español está pensado para que, cuando nos suben el sueldo bruto, también suba el sueldo neto, y no como la gente piensa se rebaje el sueldo si se sobrepasa una determinada banda salarial. ¿Cómo funciona entonces el IRPF?
¿Cómo funcionan los tramos de IRPF?
Sí que es verdad que existen unos determinados tramos del IRPF, en los cuáles, sobrepasando cierta cantidad, mayor será el porcentaje que tendremos que pagar por este impuesto. La tabla de tramos de IRPF para 2011 la puedes ver en la siguiente imagen:
Como se puede ver, hay un primer tramo que está exento del pago de IRPF, que son aquellas rentas que no lleguen a 5.050 euros. ¿Significa esto que si cobramos 5.051, tendremos que pagar un 24% de esa cantidad en concepto de impuestos ? Si esto fuera así, nadie querría que le subieran el sueldo. En realidad, el contribuyente no pagará nada en concepto de impuestos hasta esos primeros 5.050 euros, y se le aplicará el 24% a ese euro adicional; el resto de bandas salariales funcionan de la misma manera.
Esto tiene sus matices, ya que no siempre la tabla mostrada es la aplicable. Depende de otras muchas cosas que desgravan (primera vivienda, donaciones, planes de pensiones...), así como la cantidad de hijos que tenga una persona, la cantidad a pagar variará en función de todos estos aspectos.
Un ejemplo práctico
Juan tiene un sueldo bruto de 30.000 euros, y le van a subir el sueldo bruto a 33.000 euros. Juan no sabe si realmente esto le compensará, ya que su sueldo superará una banda salarial superior, y se está pensando su decisión. Juan no tiene hijos.
Si Juan tributara como la gente piensa, en principio la subida de sueldo no le compensaría, ya que una subida de 3.000 euros en su renta haría que sobrepasara una banda salarial, y por tanto tuviese que pagar más en concepto de impuestos. En este caso, pasaría de tener un sueldo neto de 21.600 anuales (30.000 - (30.000 * 0,28) ), a tener un sueldo neto de 20.790 euros ( 33.000 - (33.000 * 0,37) ), con lo cual la subida no le compensaría.
Pero como hemos dicho, esto no es así. En realidad el sueldo neto de Juan sería superior, y obviamente le compensará el cambio. En este sentido, con su anterior sueldo pagará 0 euros por sus primeros 5.050 euros, el 24% por sus siguientes 12.310 (es decir, 2.954,4 euros), y el 28% por sus siguientes 12.640 euros (es decir, 3539, 2 euros). En total, Juan pagará en concepto de IRPF 6.493,4 euros, o lo que es lo mismo, un 21,64% de su sueldo bruto, quedándose con un sueldo neto de 23.506,6 euros al año.
Subiéndole el sueldo hasta 33.000, y haciendo los mismos cálculos que anteriormente, Juan pagará 7.391,2 euros, o lo que es lo mismo un 22,39%, quedandole un sueldo neto anual de 25.608,8, y en este sentido la subida de sueldo le compensará notablemente.
Tabla | Impuestos renta
Más información | El blog salmónImagen | TaxBrackets.org
Muy útil ¡Muchas gracias!
ResponderEliminarMuy bien explicado
ResponderEliminarviene bien saber los tramos irpf
ResponderEliminar