Las claves de la economía española en 2013

31 dic 2013

El año 2013 toca a su fin y toca hacer balance económico y financiero de lo que ha ido aconteciendo a lo largo de los últimos 12 meses. Un año de nuevo muy complicado pero en el que se han dado los primeros pasos de la recuperación económica. No en vano, España ya ha salido técnicamente de la recesión, al haber crecido el PIB un 0,1% en el último trimestre del año, según datos...

¿Recuperación en España? Fedea lo pone en duda

23 dic 2013

A pesar de los mensajes esperanzadores que nos sigue lanzando el Gobierno acerca de una eventual recuperación en España, los indicadores económicos más importantes ponen en duda los brotes verdes. De hecho, según un análisis de FEDEA, tan solo las exportaciones se están comportando...

El extraño austericidio

3 dic 2013

...

La solución a la hiperinflación la tiene… Nicolás Maduro

21 nov 2013

Hoy, en mi blog personal, hago un pequeño análisis de la situación actual en Venezuela y de por qué la decisión de decretar la reducción de precios es siempre una mala idea. Pongámonos en contexto: Venezuela, república bolivariana tomada como referencia por numerosos colectivos de izquierdas como ejemplo a seguir para solucionar las crisis económicas y obtener la tan ansiada...

Hiperinflación en Venezuela, matemáticas en Bachillerato y Combo de Bancos Centrales

19 nov 2013

¿Es la hiperinflación en Venezuela consecuencia de la avaricia de los especuladores norteamericanos, tal y como nos dice su presidente, Maduro? ¿O es más bien consecuencia de los continuos déficits y aumento de masa monetaria? Independientemente de las causas de este grave problema económico, al presidente de Venezuela no se le ha ocurrido otra cosa que combatir la inflación mediante...

¿Es necesariamente malo que bajen los precios de una economía?

12 nov 2013

Basándome en un artículo publicado por A. Gary Shilling en Bloomberg, he publicado en mi blog personal un artículo relacionado con la deflación, y más concretamente distinguiendo entre la deflación que "buena" y la deflación "mala", o bien la que se produce desde el lado de la oferta y la que se produce desde el lado de la demanda, respectivamente. La primera de ellas, la...

Nuevas subidas fiscales en Catalunya, cierre de Canal 9 y bajada de tipos del BCE

11 nov 2013

Hoy hablaremos de la subida de impuestos y tasas que está planteando el Gobierno de la Generalitat, del cierre de Canal 9 y de la viabilidad y necesidad de medios de comunicación públicos y comentaremos la reducción de tipos de interés hasta el mínimo histórico del 0,25%....

El póker y las habilidades financieras

11 nov 2013

El juego online está en auge en todo el mundo y en nuestro país no podía ser menos. Desde que en junio de 2012 se reguló en España concediendo las primeras licencias por parte de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), sólo en los primeros 6 meses las cantidades...

¿Qué ocurre cuando se retiran los estímulos monetarios?

4 nov 2013

En mi blog personal explico cuáles serían las consecuencias de una eventual retirada de los estímulos monetarios a partir de una gráfica proporcionada por GurusBl...

Entrando en terreno deflacionario: ¿Es negativa esta situación?

31 oct 2013

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado en su último informe presentado ayer, el dato del indicador adelantado del IPC, que sitúa su variación interanual en el -0,1%. En palabras llanas, el nivel general de precios de productos de consumo es menor que hace un año lo cual, de confirmarse, confirmaría la tendencia negativa que acabaría en la temida deflación, que en muchos...

Doctrina Parot, el fin de la recesión y los datos de la EPA

28 oct 2013

Hoy hablaremos de la derogación de la Doctrina Parot por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, los principales datos económicos de la semana y comentaremos la huelga sobre educación. Además,como cada semana, la sección #LET a cargo de Aitor Aizpitarte. ...

El fin del cooperativismo, acuerdo en EEUU y la situación de la ciencia.

22 oct 2013

Hoy, en nuestro programa semanal El Rey de Oros, hablamos de la situación tan difícil que está atravesando Fagor, perteneciente a la cooperativa Mondragón, que ha solicitado el preconcurso de acreedores para refinanciar sus deudas y del por qué de los problemas que están atravesando muchas empresas tradicionales españoles. Además, hablaremos del acuerdo in extremis entre demócratas...

¿Por qué las personas ricas no tienen mucho dinero?

20 oct 2013

Cuando hablamos de personas ricas, lo primero que se nos viene a la cabeza son personas con una cuenta bancaria compuesta por varios ceros. Es decir, pensamos que los ricos son ricos porque tienen mucho dinero. De hecho, una de las situaciones más repetidas en diversos puntos de la geografía española el día 22 de Diciembre (el día de la Lotería de Navidad) es un grupo de...

El IPC continúa cayendo, mecenazgo en las universidades y aprobación de la LOMCE

15 oct 2013

En el programa de hoy de El Rey de Oros, hablamos del desplome del IPC que marca un mínimo interanual del 0,3%, entre otras cosas, por el fin del efecto del aumento impositivo del IVA en Septiembre del año pasado, ya que el IPC a impuestos constantes, que precisamente descuenta este efecto, se sitúa en el mismo nivel que el IPC normal. Sin embargo, el IPC subyacente, que mide...

Estados Unidos echa el cierre, Presupuestos y Twitter sale a Bolsa

7 oct 2013

En el último programa de El Rey de Oros, David Donaire y un servidor hablamos de los Presupuestos Generales del Estado, del por qué del cierre de la Administración en Estados Unidos y de la anecdótica salida a Bolsa de Twitter. Además, Aitor Aizpitarte, como cada semana, propuso sus recomendaciones #LET...

¿Por qué los ricos no tienen mucho dinero?

7 oct 2013

Existe una creencia muy extendida entre la población de que los ricos son ricos porque tienen mucho dinero. De hecho, una de las situaciones más repetidas en diversos puntos de la geografía española el día 22 de Diciembre (el día de la Lotería de Navidad) es un grupo de gente descorchando una botella de cava y celebrando que son ricos porque les ha tocado una millonada. Sin...

Envilecimiento de la moneda: sostener el despilfarro arruinando al ahorrador

19 sept 2013

Según el diccionario de la RAE, envilecer significa hacer que descienda el valor de una moneda, un producto, una acción de bolsa y, en general, cualquier otro activo que cotice en un mercado. El envilecimiento de las monedas ha sido, tradicionalmente,  uno de los instrumentos más utilizados por las autoridades monetarias, en especial los Bancos Centrales, para estimular...

Bonos a 50 años o indiciados a la inflación: las nuevas fórmulas de emisión de deuda pública que vienen

12 sept 2013

La buena marcha de la prima de riesgo y el hecho de que los rumores de un posible rescate a España se hayan disipado por completo hacen que el Reino de España, a pesar de que el precio del bono a diez años no se haya estabilizado por completo (su interés se sitúa en torno al 4,48% en el mercado secundario aunque siempre hubo tiempos mejores, al menos en lo que al coste de financiación...

La encrucijada de los emergentes

8 sept 2013

Mientras en Estados Unidos y, sobre todo, en la zona Euro, estábamos asistiendo a una crisis que tenía difícil salida, los países emergentes (en especial los BRICS), estaban disfrutando de un crecimiento a tasas muy elevadas, entre otras cosas gracias a las políticas de estímulo que estaba llevando a cabo la Reserva Federal durante los últimos años. La política de crédito bancario...

La paradoja española: baja la prima de riesgo pero aumenta el coste de la financiación

6 sept 2013

La prima de riesgo española ha dado un verdadero vuelco. Si hace tan solo un año registraba unos niveles hasta ese momento nunca vistos de más de 600 puntos básicos (el 25 de Julio del año pasado registró su nivel más alto, 612 puntos básicos), sin posibilidad de financiación en el mercado tradicional de deuda pública y con muy altas probabilidades de intervención, a día de hoy...

¿En qué consiste la espiral deuda deflación y cuáles son sus consecuencias?

23 ago 2013

Irving Fisher ha sido, sin duda, uno de los economistas más destacados de todo el Siglo XX. A raíz de la Gran Depresión, Fisher expuso una explicación de las crisis y el ciclo económico que se conoce con el nombre de la "teoría de la deflación de la deuda", atribuyendo las causa...

El cambio de la forma de financiación de las empresas

1 ago 2013

Debido a una serie de factores entre los que se encuentra la crisis económica, la tendencia en la forma de financiación de las empresas está cambiando, desapareciendo unas opciones y tomando protagonismo otras que no estaban disponibles hace unos años. Las opciones con más proyección en la actualidad son el crowdfunding, las aceleradoras de empresas o los créditos rápidos y...

Los créditos rápidos, una alternativa ante la falta de financiación

17 jul 2013

La sequía de crédito que nos afecta es ya una evidencia. Familias y empresas enteras se ven obligadas a hacer verdaderos malabarismos para mantener sus saldos de tesorería intactos o poco perjudicados. Mes a mes, las estadísticas del Banco de España nos muestran una caída continua en los préstamos concedidos a la vez que se está produciendo una amortización bastante importante...

La insolvencia empresarial como responsable de la falta de crédito empresarial

16 jul 2013

Si hiciésemos una pequeña encuesta a los ciudadanos sobre la responsabilidad de la insolvencia de muchas familias y empresas y de la sequía de crédito, es muy probable que el resultado sea culpar mayoritariamente al prestamista. Sin embargo, y aunque es posible que las entidades bancarias hayan actuado mal en algunas ocasiones (en el caso de las preferentes, por ejemplo), rara...

El detonante de toda burbuja crediticia: los tipos de interés artificialmente bajos

8 jul 2013

Muchas son las razones que los economistas han esgrimido para dar una respuesta a las causas de esta crisis. Desde la excesiva desregulación de la que han disfrutado los mercados financieros hasta el fuerte componente de gasto público que han utilizado los políticos como arma perfecta para ganarse el beneplácito de los electores. Sin embargo, si hay una causa en la que todos...

 
Economía Mundial © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions