La evolución de los precios en España lo confirma: otra vez deflación

9 dic 2014

La trayectoria de los precios de la economía española es negativa tomando como referencia la evolución del deflactor del PIB. Se han observado ya tres trimestres consecutivos en 2014 de contracción en dicho índice, por lo que la evolución de los precios en España se enmarca hoy por hoy en el peligroso contexto caracterizado por la deflación. Hay que recordar, además, que el entorno...

¿Se debe tomar el IPC omo el indicador de política monetaria?

2 dic 2014

Los Bancos Centrales se han erigido como los grandes protagonistas de esta crisis desde el punto de vista monetario, en algunas ocasiones por acción y en otras por omisión. En cualquier caso, la responsabilidad de las autoridades monetarias tanto en el desencadenamiento de la crisis...

Deuda, deuda y más deuda: ¿por qué nos hemos endeudado tanto?

15 oct 2014

Existe un consenso generalizado entre los diferentes economistas, con independencia de su ideología o de sus modelos econométricos, de que la principal razón de la crisis económica y financiera que desde hace ya seis años nos azota ha sido el excesivo volumen de deuda en manos de...

¿Por qué la política del BCE no acaba de llegar a la economía real?

8 sept 2014

El pasado Jueves, el Banco Central Europeo convocó una nueva rueda de prensa en la que se anunciaban más medidas no convencionales con el objetivo de luchar contra la deflación, entre las que se encontraban la reducción del precio del dinero al 0,05%, el anuncio de compras de activos titulizados (deuda bancaria vinculada a préstamos e hipotecas) o el establecimiento de un nuevo...

¿Por qué una renta básica universal nos haría más pobres?

19 ago 2014

A raíz de la reciente irrupción de Podemos dentro del debate político español, se ha intensificado el debate acerca de la necesidad o no de proporcionar una renta básica universal a todos los ciudadanos de nuestro país solo por el mero hecho de serlo e independientemente de su capacidad de generar riqueza o de su situación particular dentro de la sociedad.  Una medida...

Más madera: las claves de la última reunión del BCE

5 jun 2014

Se esperaba mucho sobre la última comparecencia del presidente del Banco Central Europeo. Los últimos movimientos de la cotización del EUR/USD parecían estar descontando una batería de medidas de las llamadas no convencionales por parte de la autoridad monetaria europea, y Draghi no defraudó a nadie, y mucho menos a los mercados. Al margen del anuncio de la rebaja de tipos de...

¿Recuperación? El sector público tiene todavía comprometidos 146.500 millones de euros

7 may 2014

A pesar de los mensajes optimistas del Gobierno en materia económica y, sobre todo, financiera (la prima de riesgo muestra su nivel más bajo en cuatro años) la crisis todavía sigue siendo un hecho y los desequilibrios se acentúan cada día más. El elevado volumen de deuda privada se ha transformado en deuda pública y los estabilizadores automáticos, entre otras muchas cosas, están...

En defensa de un euro fuerte

29 abr 2014

Muchos son los analistas financieros y políticos que piden una política monetaria más decidida a Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, para combatir dos efectos económicos más que preocupantes: por un lado, la amenaza de deflación en toda la zona euro y, por otro, el encarecimiento de la moneda única con respecto al resto de divisas, y más concretamente, con respecto...

Un crecimiento económico anti-climático

22 abr 2014

El último informe sobre cambio climático auspiciado por la ONU volvió a alertar por enésima vez; sin desarrollo sostenible y equidad internacional, el riesgo de cambio climático es inminente. Y advierte; si los principales actores de la economía global persisten en la consecución de sus intereses de forma individual, la mitigación del cambio climático será inabordable y simplemente...

¿Qué ocurriría si se impaga la deuda pública?

1 abr 2014

El pasado Sábado 22 se celebraron en Madrid las marchas por la dignidad, en la que cientos de miles de personas venidas de todas partes de España se reunían en Madrid para manifestarse y pedir al Gobierno pan, trabajo y techo. Unas exigencias totalmente razonables y a las que se...

La deuda pública sigue desbocándose

24 mar 2014

Hoy, en nuestro podcast habitual, hablaremos sobre la deuda pública, que ha alcanzado el nivel récord de 95,7% del PIB y previsiblemente seguirá creciendo durante todo este año. Además, volveremos a hablar del informe Lagares y de las primeras decisiones de los políticos en torno al informe de los expertos; de momento, Montoro ha confirmado que no se va a subir el tipo reducido...

¿Es la deflación un fenómeno perjudicial para la economía?

13 mar 2014

Una de las mayores preocupaciones de las instituciones políticas y monetarias en los últimos meses es la que gira en torno a la entrada en un proceso deflacionario; en economía, la deflación se define como la bajada generalizada y prolongada (al menos de dos meses, según el FMI) del nivel general del precio de los bienes y servicios. A muchos de nosotros podría parecernos chocante...

¿Qué es el descalce de plazos bancario?

6 mar 2014

Existen numerosas teorías en torno a las causas de la crisis financiera que desde 2008 estamos padeciendo. La falta de regulación de las entidades financieras y, en especial, de los bancos de inversión norteamericanos, los privilegios concedidos a la banca por parte de los Bancos Centrales o el elevado déficit fiscal que han mantenido muchos países a lo largo de los últimos años....

La importancia de contratar productos para prevenirse contra la inflación: los depósitos a plazo fijo

12 feb 2014

La forma tradicional de obtención de recursos económicos por parte de las entidades financieras con el fin de canalizarlos hacia la financiación de inversiones es la captación de depósitos por parte del público en general. El depósito bancario cumple (y ha cumplido a lo largo de la historia) las condiciones para ser el producto bancario por antonomasia: por un lado, permite a...

¿Por qué son tan importantes los bancos en cualquier economía desarrollada?

12 ene 2014

Las entidades que peor suerte corren cuando se desencadena una crisis son los bancos y en general, todas las entidades financieras, no solo en cuanto a las pérdidas que tienen que registrar sino, sobre todo, en lo que se refiere la pérdida de confianza en su imagen corporativa por parte de sus usuarios y clientes. Los ciudadanos estamos buscando continuamente culpables a todos...

 
Economía Mundial © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions